ya no tienen más 

no hay recursos no hay ingresos

 

Introducción


África cuenta con un gran número de recursos naturales como minas de diamantes, yacimientos de petróleo, gas y otros minerales como: bauxita, manganeso, níquel, platino, cobalto, radio, germanio, litio, titanio y fosfatos; sin embargo, pese a toda esta riqueza natural, África es una de las regiones más pobres del planeta.

Debido a su separación de colonias occidentales en el siglo pasado, muchos países africanos como Nigeria, Mauritania, Argelia y Somalia, por mencionar algunos, se han visto envueltos en conflictos políticos, estados fallidos (como el caso de Cabinda) y guerrillas internas, las cuales contribuyen al poco desarrollo de los mismos.


 

Repartición europea


África se encuentra dividido por 54 países, algunas regiones aún son colonias de países europeos, ya que durante la época del nuevo imperialismo generado tras la Revolución Industrial a fines del siglo XVIII existió un reparto y apropiación de tierras africanas, sin considerar ningún tipo de factor cultural, social ni económico de la región; en 1885, se convocó en Berlín una conferencia internacional que logró diferir los conflictos entre las diversas potencias, haciendo que la costa mediterránea africana quedara en manos de Francia y el Reino Unido. La costa oriental se dividió entre los alemanes y los británicos. La costa occidental africana quedó en poder de los belgas, franceses y británicos.

Por su parte, los españoles se hicieron del Sahara Occidental, los italianos consiguieron Somalia y los portugueses extendieron su control sobre Angola, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe, mientras que los alemanes se hicieron de Namibia.


Todos estos países tenían (y siguen teniendo) intereses muy puntuales respecto a la obtención y control de estas áreas estratégicas; el oro, los diamantes, el petróleo y las maderas preciosas, entre otros recursos naturales, eran y siguen siendo de suma importancia en una economía mundial donde es necesaria la obtención de recursos naturales para la fabricación de algunos productos como es el caso del coltán, el cual se utiliza en las áreas de microelectrónica, telecomunicaciones, armamento y en la industria aeroespacial.

 

Conclusión

Es así como se concluye que África sufre de un término llamado "avaricia de los recursos", ya que existe una legislación poco regulada o escasa y en la mayoría de los casos está ausente, además de que la gestión de los recursos se hace de manera deficiente e ineficiente, y la sociedad está más preocupada por algunos otros temas que por buscar la rendición de cuentas a los gobiernos y a las figuras de poder (además de que, en muchos casos, estas personas están bajo amenazas) 

hecho por sebastian
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar